Nuevas colecciones Algodón orgánico

Muchos papás y mamás al escuchar «ropa de bebé de algodón orgánico«, ya suponéis de entrada, que es mejor para la piel del bebé y para el medioambiente, pero son muchos de vosotros los que nos preguntáis cuáles son las diferencias concretas entre el algodón orgánico y el algodón convencional, y por qué es más beneficioso el algodón orgánico.
ver másEl algodón un material natural presente en nuestro vida cotidiana.
El algodón es una fibra de origen natural que está muy presente en nuestras casas: las toallas con las que nos secamos, las sábanas con las que dormimos, la ropa que nos ponemos, productos de higiene femenina…. y no somos conscientes de todo lo que hay detrás del cultivo algodón convencional.
Según los estudios, para el cultivo del algodón convencional se utiliza más del 10% de los pesticidas y más del 25% de los insecticidas que se consumen en el mundo (el algodón es el cultivo que más utiliza), todos estos productos tóxicos no son eliminados en ninguna etapa de su proceso.
¿Qué es el algodón orgánico?
El algodón orgánico tiene su origen en la agricultura orgánica o agricultura ecológica, para que su producción se considere como tal, tiene que estar certificada por organismos independientes siguiendo las normas y disposiciones vigentes. El objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales, no permitiéndose utilizar insumos externos como fertilizantes químicos, herbicidas, pesticidas sintéticos, y semillas modificadas genéticamente, aunque sí se pueden utilizar insumos externos que sean ecológicos.
¿Cómo se cultiva el algodón orgánico? se utiliza prácticas naturales como la rotación de cultivos o abonos animales en vez de fertilizantes artificiales. El control de plagas es mediante métodos 100% biológicos como autóctonos o insectos. Y el algodón orgánico se recolecta a mano para evitar defoliantes como los que se utilizan en el algodón convencional, ya que al recolectarse mediante máquina se tiene que rociar la plantación con herbicidas químicos para que las hojas se caigan antes de su recolecta.
Para que la ropa de bebé en algodón orgánico garantice la ausencia de productos químicos nocivos para la salud del bebé y del medio ambiente, no es suficiente con que algodón se cultive de forma orgánica sino que en la transformación del algodón en hilo no se utilicen tintes ni blanqueantes químicos.
¿Por qué es importante que el algodón orgánico esté certificado?
El algodón orgánico certificado por entidades independientes garantiza la trazabilidad del proceso de producción. La certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) es una de las más estrictas para el algodón orgánico, esta norma te asegura que un producto textil con etiqueta GOTS “grado orgánico» contiene como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquel con la etiqueta «hecho con material orgánico» debe contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas.
Esta norma tiene que cumplir unos estrictos requisitos y condiciones: requisitos de producción de fibra orgánica, requisitos ambientales, unos mínimos criterios sociales (trabajo digno) y ciertos parámetros técnicos de calidad. Un producto final debe pasar por un sistema de aseguramiento GOTS por toda cadena de proceso (manejo post-cosecha), de manufactura (confección, empaque y etiquetado) y de comercialización (importadores, exportadores y mayoristas), para que pueda etiquetarse como certificado GOTS.
¡Ventajas del tejido de algodón orgánico frente al de algodón convencional!
Al comprar tejido de algodón orgánico se evita exponer a la piel sustancias tóxicas reduciendo la posibilidad de presentar reacciones alérgicas. El tejido de bebé realizado con hilo de algodón orgánico, beneficia la delicada piel de los bebés que se está formando y que requiere un cuidado más especial. Además de evitar exponer sustancias tóxicas, el algodón orgánico les proporciona más suavidad en contacto directo con su piel. Es altamente recomendable para bebés con dermatitis atópica o problemas de eczemas o irritaciones.
Al comprar tejidos hechos con algodón orgánico, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en esos cultivos, ya que se asegura unas condiciones laborales dignas y de salud al no estar expuestos a la inhalación y al contacto con productos altamente tóxicos.
Además se contribuye a reducir el impacto ambiental frente al que genera el algodón convencional porque al no utilizar insecticidas y pesticidas no provoca problemas de contaminación del suelo, del aire y de las aguas.
Textil – Productos
¿No encuentras lo que buscas?

Usa nuestro buscador de productos